Revista de Viajes
Revista de Viajes

Buscar

Destinos

5 consejos para viajar barato

06/22/2019

Pero, sin embargo todavía quedan los engaños, y las zonas caras, los hoteles inalcanzables… y han aparecido mil y un trucos con los que ahorrar un poco y viajar barato

Y eso es lo que la queremos contar en este artículo, para lo que hemos preparado 5 consejos:

1. Viajar barato: ¿dónde dormir y comer?

Puedes comer en la calle, o en pequeños y baratos bares. Busca los sitios más locales y no los más turísticos, donde podrás  probar la comida del lugar sin pagar altos precios. También en las cafeterías universitarias, de las bibliotecas, etc. Para ahorrar todavía más, podrás entrar en supermercados y comprar pan, embutido…

En cuanto a la pernocta cada día existen más lugares que te permitirán viajar barato: albergues, bed and breakfast, alquileres de apartamentos… lugares donde pagarás menos, sin tener que renunciar a la comodidad.

2. Usa el transporte público, o camina

Por una parte puedes aprovechar para dar paseos  y visitar la ciudad mientras te desplazas de un sitio a otro… y, por otra coger el metro, autobús, etc. En lugar de coger taxis. De esta  manera estarás ahorrando. Además, en las grandes ciudades acostumbrada a haber bonos transporte que reducen el coste de cada viaje.

3. No caigas en trampas turísticas

Evita tomar café en los lugares más típicos, o comer frente a los monumentos más conocidos… Cuidado con las zonas más turísticas. Simplemente muévete unos metros de las calles principales y conseguirás viajar barato…

4. Pregunta a los lugareños

Si quieres viajar barato la mejor idea será conocer a los nativos y preguntarles dónde van ellos a comer, de fiesta, hacen sus compras y demás consejos para evitar las trampas para turistas de las que la hablamos en el punto tres.

5. Cultura gratis y/ barata

En las grandes ciudades siempre hay museos que son gratis, otros que tienen jornadas de puertas abiertas y otros con horarios en los que los precios están rebajados.

Así que aprovecha estas ocasiones y visita otros lugares culturales, parques, lagos… que sean gratuitos.



image

RevistaTravel

Compartir