El décimo Índice de Ciudades Destino Global de Mastercard reveló que el número de turistas que pasan la noche en Bogotá ha crecido a un ritmo anual de 9,3% entre 2009 y 2018, cifra que consolida a la capital del país como la cuarta más grande de Latinoamérica en esta materia, solo superada por Cancún (México), Santiago (Chile) y Tacna (Perú).
“Los turistas que se hospedan en la capital de Colombia gastan 74 dólares por día en promedio, una cifra igual a la de los turistas que pasan la noche en Cartagena. Sin embargo, el Índice estableció que Medellín es más económica, con un gasto promedio de 63 dólares por día. Adicionalmente, tanto en Bogotá como en Medellín, la mayor cantidad de turistas provienen de Estados Unidos, mientras que los que pasan la noche en Cartagena son en su mayoría de Argentina”, indica el estudio.
En cuanto al panorama general de Latinoamérica y el Caribe en número de turistas que pernoctan, en 2018 Cancún mantuvo el primer puestp, con más de 6 millones de visitantes internacionales. “No es sorprendente que Cancún también sea el destino de más rápido crecimiento en la región, con viajeros de todas partes empacando sus maletas y apresurándose en disfrutar de sus numerosas playas, centros turísticos y su animada vida nocturna”, explica el informe.
En este ranking, Punta Cana ocupa el segundo puesto, mientras que la Riviera Maya ascendió un lugar en comparación con el año pasado, asegurándose el tercer puesto; ambos destinos registraron más de 3 millones de visitantes internacionales durante la noche.
Además, 7 de las 10 principales ciudades de la región recibieron más visitantes internacionales que pernoctan en 2018 que en el año anterior, y el pronóstico para 2019 indica un crecimiento en general, donde se espera que Ciudad de Panamá tenga el mayor aumento de número de visitantes.
En Bogotá, por ejemplo, durante 2018 el gasto total de los turistas que pasaron la noche fue de 811 millones de dólares, un crecimiento de 30,3% respecto a 2017.
“En el mundo interconectado de hoy, viajar se ha convertido en una parte importante de cómo trabajamos y vivimos. A pesar de la incertidumbre en el mundo y todas nuestras diferencias, viajar literalmente nos acerca más”, dijo Carlos Menéndez, presidente de Mastercard Enterprise Partnerships.
Por su parte, Estados Unidos continúa siendo el principal contribuyente al turismo en Latinoamérica y el Caribe, ya que es la ciudad de origen número uno en los diez principales destinos, excepto Santiago (donde EE. UU. está en el número tres), Sao Paulo (EE. UU. en el número dos) y Buenos Aires Paulo (EE. UU. es el número dos).
Y agregó que “dado que el viajar no muestra signos de bajar el ritmo, es importante que comprendamos cómo los viajes impactan las ciudades de destino de una manera positiva, pero también los desafíos que los visitantes pueden plantear a los sistemas locales de las ciudades”.
Exploara ofertas de viajesr