La delegación de la isla estará integrada por representantes del Ministerio de Turismo (Mintur), diplomáticos de la Embajada en esta nación sudamericana, del grupo hotelero Cubanacán, NH Hotels, Iberostar Hotels and Resorts Cuba.
Estará compuesta, además, por Blue Diamond Resorts, Archipelago International Hotels & Resorts, Sirenis Hotels & Resorts, Melia Hotels International Cuba, ROC Hotels, agencias de viajes como Cubatur y Cubanacán, y el Ministerio de Educación.
Mariano Fernández, consejero de Turismo del país caribeño para Colombia, Brasil, Perú y Ecuador, precisó que entre las actividades previstas se encuentran animaciones en vivo, una noche cubana, y acciones para promocionar la conectividad al destino Cuba desde Colombia y Perú a través de la plataforma aérea de Viva Aerobus y el turoperador Merely Tours desde Cancún y México DF
Para el Mintur y sus entidades, el mercado colombiano reviste especial interés, siendo uno de los primeros 20 mercados emisores al destino Cuba, significó al comentar sobre la participación de la isla en la llamada Vitrina Turística Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo) del 26 al 28 de febrero.
Asimismo, se refirió a algunos factores que incidieron negativamente en el año 2019, entre ellos el costo de los paquetes, la fortaleza del dólar ante el peso colombiano, y la actitud de la aerolínea Avianca al dejar de vender asientos a partir de los dos últimos meses del 2019.
Wingo y COPA quedaron junto con Interjet y Aeroméxico (estas dos últimas en menor medida) como las opciones para arribar, teniendo en cuenta que la vía marítima no existe desde el 5 de junio pasado, puntualizó.
En opinión del funcionario, existen perspectivas favorables a partir de los encuentros recientes con los directivos de COPA y Wingo para 2020. De hecho, ya Wingo publicó su operación hasta mayo, la cual muestra un crecimiento en las frecuencias semanales al destino, resaltó.
Durante el año 2019 México, Argentina, Chile y Colombia fueron destinos emisores que tuvieron un comportamiento aceptable.
En el caso específico de Colombia, este mercado ocupó el lugar 14 al superar los 43 mil -segundo mejor registro de la historia-, pero no llegó al mejor resultado histórico logrado en el 2018 con 45 mil 966 turistas, detalló.
Fernández resaltó que Cuba goza de popularidad en Colombia, 'en primer lugar por su gente, por los lazos comunes que nos han unido desde antaño, muchos cubanos hicieron vida y lograron encaminar sus logros en tierras colombianas, al igual que los colombianos estuvieron junto a los cubanos en una buena parte de su historia'.
Exploara ofertas de viajesr