Revista de Viajes
Revista de Viajes

Buscar

Destinos

Boyacá, una tierra para descubrir

08/23/2018

Municipios como Paipa, Ráquira, Monguí y Nobsa ofrecen actividades variadas para todo público. Monguí Desde Monguí se toma camino hacia el páramo de Ocetá. Boyacá tiene 23.000 kilómetros cuadrados con todos los pisos térmicos.

Según la Gobernación del departamento, allí están el segundo lago navegable más alto de Suramérica (Tota), la segunda caída de agua más grande del país (salto Candelas, ubicado en el municipio de Pajarito) y el tercer pico más alto de Colombia (Ritacuba Blanco, en la sierra nevada de El Cocuy, Güicán y Chita). Por estas razones y por la riqueza cultural de sus territorios, es uno de los lugares imperdibles para todo tipo de viajeros. Monguí, por ejemplo, es un municipio tranquilo y alejado de ansiedades y presiones. La temperatura puede bajar en la noche hasta 5° C y sus construcciones datan del siglo XVII.

Está a 97 kilómetros de Tunja, capital del departamento, y es un destino perfecto para desconectarse del estrés de las grandes ciudades. Nobsa, por su parte, fue un territorio indígena, caracterizado por la tradición de los tejidos. Se celebran los festivales de la ruana, la carranga y vallenato ballenato. Se hacen también domingos culturales y los restaurantes abren hasta tarde en la noche. Es un pueblo ideal para pasar uno, dos o varios días. NOTICIAS RELACIONADAS EN REVISTA TRAVEL: Futuro del turismo: entre lo virtual y lo presencial En el caso de Ráquira, un lindo municipio caracterizado por su tradición alfarera, existe una fuerte tradición religiosa. Es recomendable visitar la iglesia de San Antonio, así como el monasterio La Candelaria, ubicado a 7 kilómetros del pueblo.

Está también el Patio de brujas, un observatorio astronómico en donde se realizan actividades relacionadas con este campo de conocimiento. Y para terminar está Paipa, ubicado a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Esta tierra, mejor conocida por sus termales y sus actividades de bienestar, tiene una temperatura promedio de 13°C y está a solo 3 horas de Bogotá. Como otros municipios de Boyacá se caracteriza por su arquitectura colonial, por hermosos y verdes paisajes y, sobre todo, por la amabilidad de sus pobladores.



image

RevistaTravel

Compartir