Revista de Viajes
Revista de Viajes

Buscar

Actualidad

Colombia: Impulso a exportaciones, inversiones y turismo

05/23/2019

Quince minutos y suena un timbre, cambio de mesa o de cliente. Una y otra vez. Quince minutos: Ese es el tiempo que tiene el empresario barranquillero Jorge Sierra, gerente de exportaciones de Cannon, para dejarse conocer con posibles clientes. Sierra está participando esta semana en un evento que intenta apoyar a los empresarios locales para dejarle saber al mundo que en Colombia se produce, se vende, se exporta y se crece. Y un lugar que está creciendo mucho y también quiere dejarlo saber es Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, que del 21 al 24 mayo es la anfitriona de la conferencia “Business Future of the Américas” (Futuro empresarial de las Américas o BFA, por sus siglas en inglés). El evento, organizado por la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe (AmCham) en el Hotel Hilton Gardenn Inn, en Barranquilla, tiene tres ejes principales: promover las exportaciones, las inversiones y el turismo. ProColombia participa en el evento apoyando con la convocatoria de compradores internacionales multisectorial, la cual incluye el turismo y otros sectores como agro alimentos, materiales de construcción, dotación hotelera, industrial minorista y más. El presidente de la República, Iván Duque Márquez junto a Anne McKinney, vicepresidente de las Américas de la Cámara de Comercio de EEUU instalará el jueves 23 de mayo, en Barranquilla, la conferencia y la directora de la Cámara de Comercio, Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, informó que la ceremonia tiene como eje central la Integración regional, emprendimiento, transparencia y competitividad, así como la situación de Venezuela. Participarán también el presidente de la Junta Directiva de AmCham Colombia, José Luis Sánchez; el alcalde de Barranquilla y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa. “La coyuntura internacional con los recientes hechos alrededor de la tensión comercial, el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá sobre los aranceles al aluminio, la relación de negocios bilateral y el impacto de la situación de Venezuela en América Latina son aspectos que preocupan a los empresarios”, dijo Lacouture. Ventana al mundo Más allá de eso, esta conferencia busca también apoyar a los empresarios locales abriéndoles una venta al mundo de los negocios. Sierra, gerente de exportaciones de Cannon, una empresa que desde 1962 produce, fabrica y exporta productos textiles como toallas (principalmente) y productos derivados (línea de cama), es uno de ellos. “Tenemos presencia en 15 países en todo el mundo”, relataba Sierra a El Sentinel. “Nuestro principal mercado es Estados Unidos, siendo Disney uno de los principales clientes, así como otras marcas como los Whyndham resorts, por ejemplo”, relata este empresario nacido en Barranquilla, quien comparte su alegría por el impulso económico y turístico que está teniendo su localidad. Sierra forma parte de los cerca de 300 empresarios de la región que están participando en el evento y de la rueda de Negocios en el Hotel Hilton Gardenn Inn el 22 de mayo. “En el BFA estarán representantes de 25 AmChams de Latinoamérica y el Caribe que representan a más de 20,000 empresas y más del 80% de la inversión de EEUU en la región”, indica Lacouture. “Estos 25 países en 2018, fueron el destino del 60% del total de exportaciones de Colombia con US$24.833,5 millones y el 46,3% en importaciones, con US$23.714,9 millones. En materia de inversión, estas naciones representaron del 52,4% del flujo total de IED que llegó al país, con US$5.770,3 millones, de acuerdo con las estadísticas oficiales”, indicó Lacouture. De igual manera se encontraba Jhon Jairo Valencia, gerente de venta de Irotama, un icónico resort (con opciones “All Incusive”), quien orgullosamente compartía las bondades del resort que en julio planea abrir una nueva torre Irotama del Lago con 192 habitaciones nuevas, sumando 575 en total sobre un terreno de 23 hectáreas en total. “Nuestros principales clientes provienen de Estados Unidos. Se parece mucho a los hoteles de Cancún...Tenemos 55 años en el mercado”. Para Valencia es importante participar en estos eventos para mantener las relaciones comerciales con futuros clientes. Venezuela hoy Este año en particular, este evento que se realiza en distintos países, estará tocando la situación actual de Venezuela. En el panel sobre la situación con Venezuela será moderado por Alfonso Castro, socio directivo de Kreab y tendrá como panelistas a Antonia Ecklund, analista líder de Control Risk; Francisco Sananez, presidente de la Junta Directiva de AmCham Venezuela; Jon Bilbao, presidente de Monómeros Colombo-Venezolanos y Francesca Ramos, directora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario. En el BFA también tendrá lugar un conversatorio sobre transparencia que será antecedido por Diego Bleger, de KPMG Argentina quien tiene experiencia en procesos de investigación, detección, prevención de fraudes y como perito experto en litigios internacionales. El panel será moderado ´por Juan Luis Mejía, rector de la Universidad Eafit y participarán Jorge Londoño de la Cuesta, Gerente Empresas Públicas de Medellín; Eric Flesch, Presidente Promigas; José Acosta, Presidente de Operaciones y Asuntos Gubernamentales en las Américas UPS y Andrés Hernandez – Transparencia por Colombia En las conferencias de emprendimiento, la principal está a cargo de Taek Lee, de Gallup y quien ha estado asesorando empresas en Asia, EEUU y América Latina, y es, además, experto en el desarrollo e integración de plataformas para las tendencias disruptivas. La moderación del panel la hará Ignacio Gaitán, presidente de Innpulsa y tendrá la participación de Ricardo Leyva, gerente Sístole; Hernando Rubio, presidente MOVII y Jorge López, Cofundador, MAREIGUA Aportes en Línea Mark Dorsett, vicepresidente ejecutivo de PROSCI y con 25 años de experiencia como líder empresarial y trabajo con organizaciones de varios países sobre procesos para que las compañías den mayor valor a sus iniciativas dará la conferencia principal sobre competitividad. El panel en este tema será moderado por Rosario Córdoba, presidenta del Consejo Privado de Competitividad y participarán Rubén Minski, presidente Procaps; Mónica Contreras, Gerente general de PEPSICO y Javier Castro, Country Manager – CISCO.



image

RevistaTravel

Compartir