Mediante alianza con ProColombia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), a través de su programa Riqueza Natural, busca implementar actividades de turismo de naturaleza para promover la conservación de la biodiversidad en Colombia y complementar esfuerzos para el desarrollo económico resiliente y sostenible de corredores en conservación.
El acuerdo incluye capacitaciones dirigidas a los guías de naturaleza vinculando a las comunidades locales y generando fuentes de ingreso y condiciones de vida de los pobladores al tiempo que se favorecen las condiciones de conservación de los ecosistemas.
También ayudará técnicamente el proceso de superación de obstáculos normativos frente a los obstáculos que pueden limitar las actividades de turismo de naturaleza responsable y sostenible.
“Vamos a implementar proyectos en Montes de María, entre Bolívar y Sucre, Casanare y Camino Teyuna en la Sierra Nevada de Santa Marta, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y con la estrategia del Gobierno de promover un turismo responsable con parámetros sostenibles que protejan el medio ambiente y que generen prosperidad en las comunidades locales”, señaló Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
En zonas escogidas Riqueza Natural tiene como propósito implementar planes estratégicos de conservación pues allí se encuentran los ecosistemas de bosque seco tropical y las sabanas inundables, los hábitats más amenazados del país.
Por su parte, Ricardo Sánchez, director del Programa Riqueza Natural de USAID, resaltó la importancia del acuerdo porque fomenta la conservación de la biodiversidad de ecosistemas a través del fortalecimiento de la oferta del turismo de naturaleza: “Como Riqueza Natural estamos comprometidos en aunar esfuerzos con ProColombia para
Sobre USAID y su programa Riqueza Natural
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) financia en Colombia el programa Riqueza Natural, un programa de conservación de la biodiversidad el cual apoya al Gobierno de Colombia en el cumplimiento de las metas de conservación y de un desarrollo rural integral sostenible para lograr un paz estable y duradera. El Programa implementará actividades hasta marzo de 2022.
El programa Riqueza Natural se desarrolla en asocio con instituciones colombianas de reconocido prestigio como el Instituto Alexander Von Humboldt, Corporación Paisajes Rurales, la Fundación la Palmita, y cuenta con el apoyo de entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales Naturales de Colombia, las Corporaciones Autónomas Regionales, gobernaciones y alcaldías, como también comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, sector privado, gremios y sociedad civil.
*Con información de ProColombia
Exploara ofertas de viajesr