Revista de Viajes
Revista de Viajes

Buscar

Destinos

Estos Son Los Lugares Más Icónicos De Italia, ¡Los Que No Se Debe Perder!

09/27/2021

Pisa, símbolo del poder

Pisa, ubicada en la Toscana, es famosa en todo el mundo por su monumental plaza de la Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Símbolo del poder de la República Marítima de Pisa, fue rebautizada con el nombre de Prado de los Milagros por el poeta Gabriele D’Annunzio por la extraordinaria belleza de sus joyas arquitectónicas. Del sobrenombre acuñado por D'Annunzio se deriva la definición popular de "Plaza de los Milagros".

La plaza alberga, en una amplia extensión de prado verde, cuatro obras maestras arte monumental medieval: el Campanario o Torre inclinada, el Campo Santo, el Baptisterio y la Catedral. El conjunto se levantaba durante una época en las proximidades de un antiguo puerto fluvial, en las orillas de un río hoy desaparecido, el río Auser.

La Catedral, dedicada a Santa María Asunta, fue construida en 1064 para demostrar la grandeza de Pisa, en aquella época la poderosa República marítima. «El templo de mármol blanco como la nieve», tal como se indica en la lápida de su arquitecto, Buscheto di Giovanni Giudice, es una iglesia de cinco naves con el transepto de tres naves, coronada por una espléndida cúpula rodeada de un pórtico.

 

El Coliseo de Roma

El Coliseo de Roma hay que verlo al menos una vez en la vida. Votado por 90 millones de personas, en respuesta a la iniciativa lanzada en 2007 por B. Weber, el Coliseo entró a formar parte de la lista de las Nuevas Maravillas del Mundo, evaluada por un grupo de expertos de la Unesco: una obra maestra de indiscutible valor, amado por los romanos y por todo el resto del mundo.

El Anfiteatro Flavio, su antiguo nombre, fue construido por Vespasiano en el año 72 d.C pero fue inaugurado por Tito en el 80. Se encuentra en el corazón arqueológico de Roma.

El nombre de Coliseo se debe a la cercana estatua de tamaño colosal que allí se encontraba. El Coliseo era el lugar donde se desarrollaban los juegos de la antigua Roma. Eran famosos los combates de gladiadores, generalmente esclavos o prisioneros de guerra que fueron entrenados para combatir con ferocidad y coraje a cambio de la ansiada libertad; pero también tenían lugar cacerías de fieras exóticas, luchas de animales, juegos acrobáticos y reconstrucciones de batallas famosas.

El Coliseo era el lugar de imposición de las condenas públicas a los criminales pero no fue el lugar de las masacres y ejecuciones de cristianos, como se ha popularizado en las películas y en los libros.

De 52 metros de altura, equivalente a la altura de un edificio de 17 pisos, –gracias al empleo del arco, el elemento arquitectónico utilizado precisamente por los romanos para construir los acueductos- y formado por cuatro órdenes, cada uno con 80 arcos, tenía una capacidad de entre 50.000 y 70.000 personas: números que muestran la grandeza de este monumento, símbolo de Roma, hoy igual que ayer.

El Coliseo sigue siendo el mayor anfiteatro del mundo, un maravilloso testimonio de la capacidad de construcción de los antiguos y sede de eventos y exposiciones que celebran la historia de la antigua Roma. Toda la superficie se encuentra enteramente abierta al público.

 

Pompeya, la ciudad enterrada

Existe un único lugar en el mundo donde se puede revivir la cotidianidad de la antigua Roma: Pompeya, la ciudad enterrada. En esta bella localidad de región Campania, cerca de Nápoles, enterrada por las erupciones del Vesubio hace más de dos mil años, el tiempo parece haberse detenido permitiendo a los visitantes viajar al pasado como en una máquina del tiempo.

Y es justamente por este motivo que durante mucho tiempo ha sido el lugar más visitado del mundo.

Pompeya despliega el encanto de lo antiguo que habla de un pasado al hombre de hoy y en cuanto excepcional testimonio del pasado, las Zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y Torre Annunziata han sido incluidos como uno de los 58 lugares de la World Heritage List de la Unesco.

 

Los restos de las antiguas ciudades romanas de Pompeya y Herculano sepultadas por las erupciones del Vesubio en el 79 d.C. ofrecen un cuadro inigualable de la sociedad y de la vida cotidiana en la antigüedad clásica.

 

Ambas ciudades eran de origen Osco y estuvieron posteriormente bajo el dominio de distintos pueblos. Después de la guerra social Pompeya fue elevada al rango de colonia con el nombre de Cornelia Venera Pompeiana, mientras que a Herculano se le asignó el rango inferior de municipium.

 

Siena y su buena cocina

Siena ciudad artística, ciudad de cultura, ciudad del Palio, ciudad universitaria, ciudad de buena cocina. Muchas facetas en una sola ciudad.

Situada entre colinas toscanas, mantiene inalterado su aspecto: el tiempo en Siena parece haberse detenido en el siglo XIII, cuando la ciudad comenzó a enriquecerse con un patrimonio histórico y arquitectónico que la ha consagrado a la gloria.

La Unesco ha incluido Siena en 1995 en la World Heritage List valorizando una extraordinaria ciudad medieval que ha conservado sus características y cualidades.

Concretamente la ciudad toscana ha sido definida “una obra maestra de entrega e imaginación en la que los edificios han sido diseñados para adaptarse a la completa estructura urbana”.

Saena Julia, este es el nombre que el emperador Augusto le dio cuando fue fundada como colonia romana, pero ya antes de los romanos Siena había sido un asentamiento etrusco.

Extrañamente la ciudad vivió su período de esplendor durante las turbulentas guerras contra su vecina Florencia fue en este período que numerosos grandes artistas tuvieron la ocasión de plasmar su arte. Nombres como Duccio di Buoninsegna, Simone Martini y los hermanos Lorenzetti son algunos de los grandes maestros de la Escuela de Siena por citar sólo algunos. En este mismo período la ciudad fue adornada con maravillosos edificios y monumentos como la Catedral, el Palacio Público y la Torre del Mangia.

 

Florencia: historia, tradición, arte y cultura

La capital de Toscana que, como escribió Stendhal, posee un “encanto sutil”, conserva un patrimonio histórico-artístico conocido en todo el mundo y su casco histórico es un archivo viviente de la cultura italiana y europea; justamente es por esto que Florencia ha sido uno de los primeros lugares Unesco incluidos en la World Heritage List.

 La antigua Florencia, llamada así desde el año 50 a.C., ha determinado la historia de Italia y de Europa.

Capital de Italia durante algunos años, la ciudad ha sido cuna de artistas que han hecho la historia del arte y de la literatura desde el siglo XIII hasta nuestros días: Petrarca y Boccaccio, Brunelleschi, Miguel Ángel Buonarroti y Cimabue, Leonardo Da Vinci, Lorenzo de’ Medici y Niccolò Macchiavelli; la historia de Florencia podría ser contada a través de los grandes hombres que aquí han nacido y que la han hecho famosa a través de sus creaciones.

Aquí, en 1265, nació el gran poeta Dante Alighieri, al que la ciudad está inseparablemente unida; al mismo siglo XIII se remonta la construcción del Duomo, su Catedral: la Basílica de Santa María del Fiore, con la famosísima e impresionante cúpula de Brunelleschi.

 

Venecia, un carnaval de arte y cultura

Reconocida en todo el mundo por su belleza, Venecia y su laguna han sido incluídas en la World Heritage List por la Unesco en 1987.

Fundada en el 500 para huir de las invasiones bárbaras, alrededor del año 1000 se convirtió se convirtió en una de las ciudades más potentes de Europa. A partir de los primeros asentamientos en las islas de Torcello, Iesolo y Malamocco, la ciudad se desarrolló sucesivamente en 118 islas, hasta convertirse en un importante centro político, cultural y comercial. Como testimonio del poder de la República Marítima de Venecia hoy en día e sposible admirar las espléndidas plazas, los puentes y los palacios cuyos interiores custodian obras atemporales de Giogione, Tiziano, Tintoretto, Veronese y muchos otros.

El lugar más famoso de Venecia es sin lugar a dudas Piazza San Marco, en cuyo centro surge majestuosa la homónima Basílica de San Marco con sus famosas cinco cúpulas. Los caballos de bronce que dominan la puerta principal fueron transportados a Venecia desde Constantinopla después de la Cuarta Cruzada (1204). Su interior aparece revestido de mosaicos sobre un fondo de oro que representan distintos episodios de la Biblia. Fue la capilla de los Dux o Dogos (en italiano Dogi) de Venecia.

Venecia es famosa por sus cafés históricos, como el Florian, por sus exposiciones y sus museos como la Ca’ Rezzonico, las Galerías de la Academia y el Peggy Guggenheim y también por ser la sede de importantes festivales como el del Cine o las Bienales de arte, música y danza. Precisamente a la música lírica se dedica uno de sus monumentos más célebres: el Teatro de la Fenice, que alberga el Festival Internacional de Música Contemporánea.

Situada en el extremo de un mar cerrado, la laguna es objeto de grandes oscilaciones del nivel de sus aguas, lo que provoca fenómenos opuestos como desbordamientos que periódicamente inundan las plazas o el agua baja, que impide la navegación de los canales menos profundos.

 

Algunas de las metas turísticas importantes en las lagunas son Murano y Burano donde aún hoy en día se puede admirar el arte del vidrio en las bodegas artesanales. La isla del Lido es una famosa localidad de vacaciones, sede del célebre festival cinematográfico, un evento que, por su notoriedad, es comparable sólo al Carnaval.

 

Información de la Agencia Nacional de Turismo de Italia.http://www.italia.it/es

 



image

RevistaTravel

Compartir