Revista de Viajes
Revista de Viajes
Actualidad

Golpe al turismo con la quiebra del gigante mayorista Thomas Cook

09/23/2019

Afecta sobre todo a Canarias y Baleares. Desde la Junta se confirma que el efecto de la quiebra en Andalucía es menor que en otras comunidades.

En la Costa del Sol hay una decena de hoteles con algo más de un centenar de clientes alojados que tienen garantizados sus vuelos de regreso.

Hace dos años que Thomas Cook no tiene vuelo directo con Málaga

En Almería se verán afectados doce vuelos esta semana con origen o destino entre el Reino Unido y la capital almeriense

La agencia de viajes Thomas Cook, la más antigua del mundo, se ha declarado en quiebra. Deja a 600.000 turistas en todo el mundo sin sus reservas, y todos los vuelos de su compañía aérea han sido cancelados. En España tenía contratados desde mayo a diciembre un millón de vuelos con Baleares y Canarias, los principales destinos en los que opera en nuestro país. La empresa administraba hoteles, resorts y su propia aerolínea, y daba empleo a 22.000 personas que ahora tampoco saben cuál será su futuro.

La quiebra del touroperador británico preocupa a instituciones y profesionales del sector turístico, especialmente en Canarias, que esperaba para este invierno contar con miles de viajeros británicos llevados, traídos y alojados por la agencia Thomas Cook. En Baleares también tendrá un impacto negativo, pero la incidencia de esta quiebra en Andalucía será mucho menorDe hecho, el único aeropuerto andaluz en el que hay vuelos de Thomas Cook programados para esta semana es el de Almería, con doce operaciones entre el 25 y 29 de septiembre con las ciudades de Manchester, Londres y Birmingham, según han precisado fuentes de Aena.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, se reunirá este martes con representantes de las comunidades autónomas más afectadas por la quiebra de Thomas Cook.

Desde la Junta, el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, confirma que el efecto de la quiebra en Andalucía es menor que en otras comunidades.

Las provincias más afectadas son Málaga y Almería. En la Costa del Sol hay una decena de hoteles con algo más de un centenar de clientes alojados que tienen garantizados sus vuelos de regreso a bordo de otras compañías aéreas. Hace dos años que Thomas Cook no tiene vuelo directo con Málaga.

En Almería se verán afectados doce vuelos esta semana con origen o destino entre el Reino Unido y la capital almeriense, aunque ninguno para este lunes. En Cádiz la actividad de Thomas Cook se limita a determinados acuerdos con hoteles, principalmente en zonas de costa, donde suele hospedarse el turismo británico, algo poco habitual en el litoral gaditano, donde predomina el turismo alemán.

Hay 5.000 británicos en Málaga, en estos momentos, traídos por Thomas Cook pero no hay ningún vuelo programado desde el aeropuerto Costa del Sol de este tuoroperador que tiene también su propia compañía aérea y sus propios hoteles. En Cádiz, también hay unos 500 afectados. 

Hasta hoy, Thomas Cook operaba en 16 países, mediante 105 aviones y 200 hoteles y complejos hoteleros con su marca, según su web. Tenía una facturación anual de unos 10.000 millones de libras (11.320 millones de euros), pero con una deuda acumulada de 1.700 millones de libras, su modelo de "vacaciones todo incluido", antaño su mayor hallazgo, había ido decayendo desde la irrupción de las aerolíneas low cost y la expansión de la contratación de viajes on-line. La puntilla a su crisis, que no había servido para reducir los astronómicos sueldos de sus directivos, han sido la caída de la libra y las ya patentes consecuencias del Brexit. 

La quiebra de Thomas Cook marca el final de una de las empresas más antiguas de Reino Unido, que comenzó a operar en 1841 llevando a cabo excursiones en trenEste domingo pidió in extremis ayuda al Gobierno británico para que le aportara 226 millones de euros con los que calmar a los proveedores, pero no pudo ser.



image

RevistaTravel

Compartir