Revista de Viajes
Revista de Viajes

Buscar

Destinos

Holbox El Secreto Del Caribe

01/17/2021

El único pueblo de la isla es un lugar pintoresco y tranquilo, con calles sin asfaltar y una población local encantadora, así como multicultural, debido a que viajantes que llegan a este paraíso, se enamoran y lo hacen su hogar. La isla tiene una extensión de 2 km de ancho y 42 kilómetros de ancho (8 km de estos de zona poblada).

Esta pequeña isla es única por la belleza de sus atractivos y por ser un santuario natural para una gran variedad de aves, Flamencos, pelícanos y garzas, peces y plantas con los que, de manera responsable, podrás interactuar y vivir experiencias únicas. la isla también es un punto muy concurrido para el avistamiento de tiburones ballena y aquellos que practican kiteboarding adoran las aguas poco profundas y las playas extensas.

Holbox es un sitio ideal para relajarse y disfrutar, cuenta con alternativas de alojamiento para todo público y gustos, que van desde camping, cabañas rústicas, bungalows, hoteles boutique, pero siempre en un ambiente que encaja con la paz del entorno. Aquí no encontrará grandes cadenas hoteleras de “all inclusive”.

Sus habitantes se muestran sumamente concienciados con el medio ambiente, por lo que es difícil ver un automóvil que circule en la isla, aquí la forma de moverse es a pie u optar por carritos de golf, motos o bicicletas.

Entre los meses de junio y septiembre, en Holbox sucede uno de los eventos más importantes para los aventureros intrépidos. Comienza la temporada en la que el pez más grande del mundo surca sus aguas y en la que tendrás la posibilidad de nadar junto a él: el tiburón ballena, un coloso de los mares. Y no hay que dejarse amedrentar por la palabra 'tiburón' porque éste es totalmente inofensivo, ya que solo se alimenta de fitoplancton. También en los meses de verano, es cuando se da el fenómeno de la bioluminiscencia, la emisión de una luz brillante por parte de organismos marinos que brilla en la orilla del mar, siempre y cuando la luz de la luna no incida sobre el agua.

Isla Holbox cuenta con una gran diversidad de aves, para los amantes de la naturaleza y la ornitología es un sitio ideal, ya que se pueden ver desde pelícanos blancos y pardos hasta hermosos flamencos rosados, entre otros.

Con la gran riqueza de flora y fauna en las aguas del caribe mexicano, Holbox no es la excepción y se puede hacer snorkel para disfrutar de la belleza y colorido de sus arrecifes. Sin embargo, el agua no suele ser tan nítida como en la Riviera Maya, por lo que no se puede llevar a cabo buceo.

También se pueden hacer agradables paseos en caballo, kitesurf o kayak por los manglares o incluso nadar en el ojo de agua Yalahau (cenote).

En casi todas partes de Holbox ofrecen el famoso tour de las tres islas, una excursión en barco para explorar dos islas cercanas y acceder a un cenote maya. La primera es Isla Pájaros, que como su nombre indica, es el hogar de más de 150 especies de aves, entre ellas el pelícano blanco, el cormorán o el flamenco rosa, uno de los emblemas de Holbox. La segunda parada se hace en Isla Pasión, un islote que se puede rodear caminando por el mar. Con suerte, durante la travesía los delfines irán acompañando la embarcación. La tercera y más especial, es el cenote Yalahau, de aguas refrescantes y cristalinas y lugar sagrado para la cultura maya. Dicen que sumergirse en sus aguas curativas, es salir de allí como si se hubiese rejuvenecido diez años.

Cómo llegar a Holbox:

La única forma de acceder a la isla de Holbox es vía marítima, a través de un ferry que sale cada hora desde el pueblo de Chiquilá y tarda aproximadamente 25 minutos en hacer el trayecto o por taxis aéreos -avionetas de companías locales que tardan unos 20 minutos en llegar, dependiendo desde donde provenga-. Los puntos de partida son: Cancún, Playa del Carmen y Cozumel, No hay vuelos nocturnos.

Playa del Carmen-Holbox

Por la vía libre hay que tomar la carretera Federal hasta Cancún, una vez en este punto, se debe coger la carretera libre que va hacia Mérida-Chichén Itza, aproximadamente 70 kilómetros después se entroncan con Ignacio Zaragoza y se toma la desviación hacia Kantunilkin-Chiquilá.  Tiempo estimado de arribo de 4 horas.

Por la autopista de cuota, se tiene que tomar la nueva Autopista Playa del Carmen-Nuevo Xcan o Carretera Mérida Cuota.  Se accede a ella desde la Av. Luis Donaldo Colosio. Como dato importante:  esta autopista va en otro sentido que la carretera federal a Cancún y se tiene que coger antes de salir de Playa del Carmen. El tiempo estimado del trayecto es de 2 ½ horas.

Si viajas en automóvil cabe mencionar que existen estacionamientos en el poblado de Chiquilá y por un precio accesible se puede dejar aparcado el vehículo, a escasos pasos se encuentra la estación de feries.

 TurismoMexico.es

www.caribemexicano.travel



image

RevistaTravel

Compartir