Japón experimentaba un nuevo dato histórico en los primeros meses de 2019 con un incremento del 4,6% con respecto a 2018. Es decir, 16,6 millones de personas visitaron el país en la primera mitad del año, cabe esperar que la cifra será muy superior cuando acabemos el año.
Por eso, todas las iniciativas son pocas para poder gestionar a sus visitantes de la manera más responsable posible. Kioto, una de sus ciudades más importantes, puede tener la clave para ello.
Kyoto City Tourism Association (KCTA), la oficina de turismo de la capital nipona, ha puesto en marcha la iniciativa Kyoto Tourism Navi, basada en inteligencia artificial, que predice el nivel de confort turístico de toda la ciudad y propone rutas alternativas con menos densidad de visitantes.
De esta forma se podría gestionar el flujo de personas y mejorar la experiencia en la ciudad de aquellos que la visitan. Porque no nos engañemos, a nadie le gusta conocer una ciudad colapsada.
En su web oficial ya puedes consultar un calendario que permite, con una antelación de 6 meses, conocer cuál es el estado de ocupación en el que se encuentra la ciudad. La predicción es el resultado de cruzar datos, de los últimos tres años, de variables como la geolocalización de los móviles, el tiempo, los días de la semana o la densidad de visitas en ciertos puntos urbanos, que se obtienen gracias a la colaboración con empresas privadas.
Así pues y empleando la inteligencia artificial, la aplicación puede determinar cinco niveles de congestión global para todas las áreas urbanas y atracciones turísticas de Kioto.
Además, es bidireccional porque el turista mediante un cuestionario también puede mostrar su opinión.
“KCTA está comprometida a prevenir la congestión de la ciudad y a luchar contra el overtourism, para garantizar que seguimos ofreciendo la mejor experiencia para los millones de visitantes que todos los años eligen Kioto para sus vacaciones”, explica Takuya Horie, especialista en Planificación y Marketing de KCTA.
De esta manera también las autoridades pueden conocer y reordenar los flujos turísticos. Por ejemplo, reubicando a los turistas en zonas menos conocidas u ofreciendo alternativas como Yamashina-ku, uno de los once distritos históricos de Kioto con sus espectaculares palacios y canales, o la majestuosa Ohara, donde se encuentra el mágico templo de Sazen-In, con sus impresionantes jardines y templos.
¿Por qué en Kioto? Aunque la ciudad recibe constantemente turistas, hay etapas del año en las que puede ser desbordante, sobre todo durante la floración de los cerezos de abril a mayo, en los festivales de verano que son en julio o en otoño con momiji.
Desde septiembre y octubre ya está en funcionamiento en la zona oeste de Arashiyama, una de las más conocidas de la ciudad por su célebre bosque de bambú. Una vez analizados los resultados podrán ajustar la herramienta y mejorarla.
Exploara ofertas de viajesr