Ana Vernaza
Los viajeros colombianos tienen cada vez más ganas de vivir experiencias únicas y recorrer los destinos más imponentes e impactantes. Esto se debe a la combinación de las facilidades que ofrecen las aerolíneas y compañías de turismo, con el interés que despierta en las personas sacar el mejor provecho al lugar de estadía donde se encuentren.
Estas experiencias, que envuelven una gran travesía de aventura, recorridos, gastronomía, conocimiento, eventos y momentos especiales, tienen en común que los viajeros las quieren vivir al máximo. Para ello, la tranquilidad de saber que se pueden realizar dichas actividades es vital y eso lo permiten los seguros de salud que cubren imprevistos que puedan llegar a surgir durante el viaje.
Estudios de Assist Card revelan que a la mitad de las personas les suelen ocurrir imprevistos de viaje, siendo más habituales los de salud, extravío de maletas, documentos y atrasos o cancelaciones de vuelos, lo que se vuelve un contratiempo a kilómetros del hogar, si no se ha tomado la precaución de viajar protegido.
No obstante, ya existen países latinoamericanos que tienen dentro de sus políticas la inclusión de un seguro de salud o asistencia médica dentro de los documentos que permiten el ingreso a viajeros internacionales. Más precisamente, en el caso de Ecuador, destino donde se encuentran atractivos turísticos como Guayaquil, Cuenca, Montañita, islas Galápagos, entre otros, el presidente Lenín Moreno firmó el Decreto Ejecutivo 446, el cual dictamina que el seguro de salud será exigible para la permanencia de los extranjeros que visiten este país, a partir del próximo 10 de septiembre.
En 2017, según el Ministerio de Turismo de Ecuador, al menos 1,1 millones de extranjeros han ingresado a ese país, evidenciándose así el creciente encanto que ejerce entre los turistas de la región y el mundo, incluyendo a los colombianos, de los cuales el año pasado viajaron más de un millón de pasajeros. De estos, 64 % lo hizo por turismo.
NOTICIAS RELACIONADAS EN REVISTA TRAVEL: Guías de turismo aficionados, un mercado en alza
Esta política es una excelente decisión, tanto así que países como Cuba ya la han implementado. Esta permite proteger mejor al extranjero que ingrese a Ecuador y es un motivador para que los demás países de Latinoamérica sigamos este ejemplo, con el fin de generar una cultura de prevención y planeación en los viajeros, además de aportar desde cada país para que haya un turismo responsable.
Este movimiento de compromiso con el viajero ratifica nuestro quehacer como compañía promotora del cuidado de la salud de los pasajeros que se atreven a lo inesperado. Es nuestro principal diferencial, la clave de nuestro éxito y la razón por la que muchas personas y empresas confían en nosotros. Por eso, estamos logrando replicar una cultura que reafirme la importancia de contar con seguros de salud que permitan blindar los viajes de cualquier eventualidad con el fin de aportarle a la región un crecimiento, desarrollo y proyección saludables en viajes.
Finalmente, invitamos a los viajeros a revisar los requisitos que se necesitan para poder disfrutar de los destinos internacionales con las experiencias más impresionantes y únicas.
Exploara ofertas de viajesr