Los gestores culturales, ambientales y científicos del país tenían la necesidad de establecer un canal de comunicación e intercambio entre los diferentes centros culturales, de visitantes, museos y recintos ambientales con atracciones turísticas. Por ello crearon la Red de Museos y Centros de visitantes de Panamá, que ha empezado a desarrollar proyectos en aras de acercar las exhibiciones al público.
Amanda Destro, presidenta de la red, es una apasionada del mundo de los museos y similares. Tanto, que cuando dice que cada uno puede tener un museo en casa, no es en sentido figurado: a mediados de 2016 inauguró en su residencia el Museo de Botones Destro, con una colección de 6 mil pequeñas piezas del vestir.
La publicación de un primer gran directorio con 55 museos y centros de visitantes naturales y científicos, registrar estadísticas de las visitas del público, capacitar al personal detrás de los museos y tocar las puertas a las autoridades vinculadas con el ámbito cultural, es parte de la gestión que ha realizado la red desde su reactivación. Destro comparte los detalles.
Expandir Imagen
En la página web www.redmuseospanama.org., se puede encontrar información de exhibiciones, ofertas, direcciones y contactos de los distintos museos de Panamá Archivo
¿Cuándo nació la Red de Museos y Centros de visitantes de Panamá?
Nace en 2008 por iniciativa de Charlotte Elton y desde entonces se dedica a la promoción, profesionalización y cooperación entre sus miembros. Representamos a más de 50 instituciones, a los que se suman profesionales que operan en ámbitos museográficos, ambientales, turísticos y más.
El primer nombre del grupo era Red de Centros de Visitantes y Museos de la Región Interoceánica de Panamá y recientemente lo cambiamos a Red de Museos y Centros de visitantes de Panamá para abrirlo al resto de museos y centros del país.
Expandir Imagen
Infografía
¿El directorio de museos y centros de visitantes que publicaron en internet es el más completo que se haya hecho?
Sí, incluye más de 50 instituciones y es una prueba de la amplitud de la oferta turística del país. Lo publicamos recientemente en la nueva página web del grupo www.redmuseospanama.org. Se detallan las exhibiciones y oferta de cada destino, su dirección y contactos. La oferta es variada, hay de todo: arte contemporáneo, arqueología, historia, biodiversidad, patrimonio, ciencia, naturaleza, personajes históricos, numismática, diplomacia, etc.
¿Qué más se puede encontrar en la página de la red?
Las actividades de la red, los eventos que se llevan a cabo semanalmente en los museos y centros de visitantes del país y publicaciones que han realizado profesionales de diferentes ramas sobre los museos, cultura y ciencia en el país.
Se ha registrado la apertura de muchos museos y similares en los recientes años.
Este año, en un espacio de un mes, se abrieron cuatro nuevos museos (Museo Internacional del Tenis, Museo de la Ciudad, Museo de la Libertad y los Derechos Humanos y las tres últimas galerías del Biomuseo). Y hay varios que abrirán más adelante, como uno dedicado al café, otro a la cultura judía y también se ha hablado de uno del Gorgas, sobre la importancia de la investigación científica en la construcción del Canal de Panamá.
¿Por qué el directorio de museos incluye parques y otros sitios recreativos?
Un museo puede ser cualquier sitio al aire libre, puede ser cualquier lugar en donde se ayude (ya sea una persona o un letrero) a interpretar lo que ves, el valor del sitio, según la definición de museos del Consejo Internacional de Museos. No hay que pensar en un museo como un lugar cerrado.
¿Qué otros proyectos desarrolla la red?
Estamos trabajando en la formación de los guías de turismo para unificar las versiones históricas que se les proporciona a los visitantes y para que conozcan mejor la oferta turística cultural del país, para que cuando les pregunten a dónde ir, no solo digan: "Bueno, está el Biomuseo... y Panamá Viejo...". Es como cuando llegas al aeropuerto y preguntas qué hacer y la recomendación sea: "Casco Antiguo de noche, los malls de día". Hay que hablar de la gastronomía nacional, del ecoturismo, de los demás museos. ¿Se imagina si en estos largos pasillos del aeropuerto de Tocumen se pudiera ver toda la información del directorio de museos, centros de visitantes y parques de Panamá?
Hemos tocado puertas para dar a conocer esta información, pero no recibimos respuesta, solo de Senacyt que nos hizo unos afiches con los datos de cada museo del directorio.
¿Qué hicieron con los afiches?
Los repartimos en el estand de la red en la reciente edición de Expo Turismo, teníamos una fila de gente preguntando por la oferta cultural de Panamá.
¿Qué datos sobre asistencia han podido recopilar?
No todos los museos y centros manejan estadísticas. Otros lo llevan muy bien, como el Parque Municipal Summit, Panamá Viejo o Biomuseo. El Summit registró 1 millón de visitantes en casi cinco años.
En 2016 se elaboró un análisis aproximado sobre el número de visitantes de museos estatales, privados, parques naturales y sitios patrimoniales. Las fuentes fueron las informaciones directas de los responsables de las instituciones. Los administrados por el Ministerio de Cultura registraron 80 mil 628 personas, otras 563 mil 797 fueron a las iglesias de Casco Antiguo, a los parques naturales llegaron 142 mil 285 visitantes y al Centro de Visitantes de Miraflores acudieron unas 730 mil personas.
Para 2018, solo entre el Biomuseo (133 mil 384), el Parque Municipal Summit (188 mil) y el Parque Natural Metropolitano (62 mil) se registraron más de 383 mil visitantes. El análisis de estos datos demuestra el potencial de desarrollo sostenible de las instituciones culturales, ambientales y museísticas, además de su impacto en el crecimiento económico local (en comunidades que albergan estos centros) y nacional.
Los museos y centros ambientales y culturales contribuyen a la salvaguarda del patrimonio tangible e intangible de la nación, a la vez que fomentan valores que sustentan dicha salvaguarda (respeto, igualdad, amor a la naturaleza, sensibilidad, gratitud, responsabilidad, valor humano, identidad, memoria). El país está lleno de programas y proyectos que deben ser llevados adelante, mas no siempre son acompañados por las autoridades que tienen como misión apoyar e incentivar estos proyectos.
¿Qué tanto participan las autoridades gubernamentales de las reuniones de la red?
El Instituto Nacional de Cultura, ahora ministerio, y el Ministerio de Ambiente, han estado participando más y es una oportunidad para la red pues no siempre han estado presentes, más estuvieron en las fases iniciales y eso es importante. Sería provechoso si regresaran de lleno. Cuando empezó el nuevo gobierno, le compartimos a las autoridades de cultura un documento con los puntos de interés común para el mejoramiento de la situación de los museos y centros de visitantes en el país para que fueran tomados en cuenta al elaborar los planes de trabajo.
Aprovechamos para extender un agradecimiento a todas aquellas personas que en algún momento han apoyado y han estado presentes en las actividades de la red, aunque por cuestiones personales o laborales han tenido que alejarse; a todas ellas, un agradecimiento profundo por su labor como voluntarios.
Contacto Red de museos y centros de visitantes
Página web: www.redmuseospanama.org
Facebook: redmuseospanama
Instagram: redmuseospanama
Correo electrónico: redmuseospanama@gmail.com
Exploara ofertas de viajesr