Revista de Viajes
Revista de Viajes

Buscar

Innovación

Lo que buscan los viajeros que rentan en Airbnb y no hallan en hoteles

09/05/2019

OBS Business School, entidad perteneciente a Grupo Planeta Formación y Universidades,
realizó un análisis de cómo Airbnb ha impactado la manera en la cual los turistas buscan alojamiento y se hospedan durante sus vacaciones. 

De acuerdo con el estudio, hay cinco motivaciones que llevan a los viajeros a utilizar Airbnb: 
 

1. Interactuar con la gente local, que brinda acceso a la información de manera práctica y de primera mano.

2. Deseo de encontrar ventajas del hogar como más espacio, acceso a todos los electrodomésticos y una sensación de estar en el mismo hogar familiar.

3. Por la novedad de la experiencia. 

4. Economía colaborativa per se, es decir, hacer una contribución a la población local y respeto por el medio ambiente, entre otros.

5. Lograr una autenticidad en la experiencia con locales y nativos, realizar un viaje fuera del sector turístico denominado como ‘McDonaldizado’, disfrutando de la cultura y la región.

Asimismo, uno el informe hizo un perfilamiento de las personas que usan la aplicación, las cuales se dividen en ahorradores, hogareños, consumidores colaborativos, buscadores pragmáticos de lo novedoso y bscadores interactivos de lo novedoso

Los primeros, son personas relativamente jóvenes (menores de 30 años), sin hijos, que ignoran algunos factores motivacionales como la comodidad y se fijan básicamente en el parámetro precio, ya que encuentran las propuestas más económicas en Airbnb en comparación con los alojamientos tradicionales de hoteles.

Mientras que los hogareños son viajeros de más de 40 años y con estudios, se desplazan a menudo con sus hijos, tienden a alquilar una casa o apartamento entero y son usuarios frecuentes de la aplicación.

Por su parte, los consumidores colaborativos son personas jóvenes, alrededor de 30 años, motivados por el comercio justo, la economía colaborativa, el contacto con la gente local, tienen ingresos algo limitados, prefieren viajar mucho con pequeños presupuestos, tienen inclinación por un alojamiento compartido y son también usuarios activos de Airbnb en el rol de anfitriones.

Entre tanto, los buscadores pragmáticos de lo novedoso se hallan en personas hasta los 30 años, sin hijos, con un gran interés en probar nuevas formas de alojamiento, tienden a alquilar un sitio completo, ya que encuentran muy ventajosa la disponibilidad de todos los objetos del hogar, pero usan la herramienta con poca frecuencia.

Finalmente, los buscadores interactivos de lo novedoso son adultos de hasta 40 años, sobre todo mochileros, con estancias breves en alojamientos compartidos, usuarios poco frecuentes de la aplicación, muy interesados en el contacto con la gente local y la información práctica sobre el destino.

Al respecto, Yuri Ustrov, profesor de OBS Business School y autor del estudio, dice que parte de las conclusiones que se pueden sacar del perfilamiento y el escalafón, es que los factores clave son la edad y los ingresos de los usuarios. 

"La gente joven está más dispuesta a utilizar Airbnb como alternativa a los hostales y la gente de más edad lo prefiere como alternativa a los hoteles. La misma diferencia se ve según el nivel de renta. Otra distinción curiosa yace en el patrón mochilero: la gente que se identifica como viajeros de este tipo tiene cinco veces más probabilidades de utilizar la app frente a los demás”, dice.

De la misma manera, el estudio concluye que resulta relevante recalcar que existen otras repercusiones fuertes en el sector hotelero, ya que lo ha obligado a personalizar más el servicio y crear más experiencias únicas en el destino, lo cual no es un gran problema para los alojamientos de gama media-alta, quienes incluso han mejorado sus propuestas. 



image

RevistaTravel

Compartir