Pero ese no fue el único esfuerzo para contribuir al medio ambiente, el lugar también cuenta con una planta de transformación de aceite que produce biodiesel y glicerina a partir de aceites vegetales desechados de los hogares y restaurantes de la zona.
Adicionalmente, se inició el proceso de reforestación de un millón de árboles en Machupicchu, acción dirigida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), que permitirá mitigar el cambio climático. La certificación, que busca reducir el 45% de las emisiones de dióxido de carbono en el año 2030 y alcanzar la neutralidad en el 2050, fue otorgada por Green Initiative, una institución que busca promover un turismo verde y amigable con el medio ambiente.
Es así como Machupicchu, patrimonio de la humanidad, se posiciona como un referente para el turismo sostenible.
Maravilla del mundo Llena de naturaleza única y rodeada de misterio y cultura, Machupicchu es una de las maravillas del mundo que debe ser visitado, por lo menos, una vez en la vida. Localizado en la provincia cusqueña de Urubamba, este santuario fue construido -aproximadamente- durante la mitad del siglo XV. Su ubicación, en una zona remota de los Andes peruanos, y el esfuerzo de los incas por ocultar sus caminos, hicieron que pasara desapercibida durante casi 4000 años.
Todo esto cambió en 1911, cuando el explorador estadounidense, Hiram Bingham –guiado, por pastores de la zona- llegó a Machupicchu para después darlo a conocer al mundo gracias a una publicación en la reconocida revista National Geographic.
¿Cómo llegar?
Para llegar a este enigmático lugar, lo primero es viajar a la ciudad de Cusco, conocida como “el ombligo del mundo”. Desde Lima, en avión, el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos; en bus, el viaje es de 17 a 22 horas. Una vez en Cusco, la forma más rápida de llegar a Machupicchu es por tren. El viaje dura alrededor de 3 horas, con rutas todas las mañanas desde Ollantaytambo hacia Aguas Calientes (pueblo más cercano a la ciudadela). Para los amantes del senderismo y la aventura, existe otra alternativa: recorrer a pie el camino Inca.
Se trata de una excursión que dura de tres a cinco días, en la que el viajero disfrutará de hermosos paisajes, una experiencia que deslumbra.
Aunque Machupicchu puede s r visitado durante todo el año, entre los meses de mayo a octubre hay menos días lluviosos.
El dato Green Initiative es la principal institución responsable de otorgar el reconocimiennto mundial Carbono Neutral –certificación de responsabilidad climática que reconoce el logro de neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero.
Exploara ofertas de viajesr