Cada vez son más viajeros los que deciden cruzar las fronteras de sus países. Así lo indica la edición de 2019 de UNWTO International Tourism Highlights, documento emitido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) que dio a conocer que las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5% en 2018, hasta alcanzar la cifra de 1,400 millones viajeros movilizados, dos años antes de lo que se preveía. Se informó que el 2018 fue el noveno año consecutivo de crecimiento sostenido, por lo cual el Sector representa ahora el 7% de las exportaciones mundiales.
En ese sentido, los ingresos por exportaciones generados por el turismo fueron de 1,7 billones de dólares, monto que supera en 4% al registrado el año anterior. Asimismo, el turismo internacional generó 256.000 millones de dólares a partir del transporte internacional de pasajeros no residentes, lo cual elevó las exportaciones totales a 5,000 millones de dólares al día.
Al respecto, el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, mencionó que «esta última edición de nuestros International Tourism Highlights demuestra la fortaleza y el potencial del sector turístico. Estos resultados fueron impulsados por un entorno económico favorable, una creciente clase media en las economías emergentes, avances tecnológicos, nuevos modelos de negocio, un aumento de la capacidad aérea, unos costos de viaje asequibles y la optimización en la expedición de visados. La OMT se ha comprometido a garantizar que este crecimiento continuo se gestione de manera responsable y sostenible y que el turismo sea visto con razón como un motor clave del desarrollo social y económico, la creación de empleo y la igualdad».
El reciente informe dio a conocer también que los turistas chinos siguen registrando el mayor gasto del mundo, con 277,000 millones de dólares invertidos en turismo internacional, lo que representa una quinta parte del gasto turístico internacional. Además, cuatro de cada cinco turistas visitan un destino de su propia región y el 58% del total de los turistas internacionales llegan a sus destinos por vía aérea.
Los resultados indican asimismo que el porcentaje de los viajes de ocio ha crecido de 50% en 2000 a 56% en 2018, convirtiéndose en la principal razón por la que los turistas viajan. En cuanto al crecimiento de llegadas, Asia y el Pacífico y África lideraron el ranking con un aumento del 7% en 2018. Cabe destacar también que Francia sigue a la cabeza de los destinos más visitados, mientras que Estados Unidos se consolidó como el país que más ingresos obtuvo por turismo el año pasado.