Revista de Viajes
Revista de Viajes
Destinos

Parque Nacional Torres del Paine

12/04/2020

Entre sus mayores atractivos se encuentra la zona de los Cuernos (norte, principal y este), las Torres (sur, central y norte), los lagos Sarmiento, Nordenskjold, Pehoé, Grey, Paine y Dickson y las lagunas Verde, Azul y Honda.

El paisaje del Parque Nacional Torres del Paine se formó por movimientos de la tierra ocurridos hace 12 millones de años que dieron origen a impresionantes cumbres como el Monte Paine Grande (3.050 msnm), Los Cuernos del Paine (2.600, 2.400, 2.200 msnm), Torres del Paine (2250, 2460 y 2500 msnm), Fortaleza (2800), Escudo (2700 msnm), permaneciendo glaciares en algunas de ellas.

Debido a la vecindad del Campo de Hielo Sur, el Parque Nacional Torres del Paine posee innumerables ríos, lagunas y lagos que deben su formación a los deshielos de los glaciares. Entre los lagos destacan el Sarmiento, Nordenskjold, Pehoé, de Grey, Paine y Dickson, además de las lagunas de diferentes tamaños: Verde, Azul y Honda, entre otras. Los ríos más grandes son el Pingo, Paine, Serrano y Grey. El más importante es el Paine, cuyo origen está en el Lago Dickson, que bordea al macizo por el este, atravesando varios lagos, para terminar desembocando en el Lago Toro. En su recorrido, el caudal origina tres espectaculares saltos: Paine, Salto Grande y Salto Chico.

En relación a la flora del Parque Nacional Torres del Paine encontramos especies naturales que nacen en ambientes desérticos como la mata barrosa, la mata negra, el senecio y el calafate entre las arbustivas, estepa y coirón entre las herbáceas. Al interior del Parque, cerca del camping Peohé, encontramos pequeños bosques de lenga asociados con especies herbáceas como pasto ovillo, trébol y algunas plantas de flores de gran belleza como los capachitos y las orquídeas, situación paisajística que se repite en Laguna Azul y Laguna Amarga. Si desea caminar por el interior de un bosque de lenga y coigüe, con ejemplares de gran desarrollo, basta con recorrer el sendero que une el puente sobre el Río Pingo hacia el Lago Grey.

Los primeros habitantes de la fauna silvestre que reciben a los visitantes son las familias de guanacos que se ubican en las inmediaciones de la Portería Sarmiento. Sin embargo, también es factible ver aves acuáticas en el mirador que existe en la sede administrativa, donde se ven especies tales como: cisne de cuello negro, pimpollo, tagua y huala, entre otros. Ñandúes con sus crías se pueden observar en el interior del Parque Nacional Torres del Paine hacia Laguna Azul y en la sede administrativa se pueden ver cóndores. Al interior del bosque (sendero al Lago Grey), encontramos aves como catitas, carpinteros, tordos, loicas, tucúqueres y cometocinos.

¿Qué hacer en Torres del Paine?

Los senderos que se pueden realizar en Torres del Paine son:

Portería Lago Grey - Mirador Zapata (Valle del Pingo): Esta es una gran oportunidad de recorrer zonas más desconocidas. Se pueden observar glaciares y el Macizo Paine. Es posible avistamiento de Huemules. Esta caminata va bordeando el torrentoso Río Pingo, el cual proviene del glaciar de igual nombre. Se pasa a través de praderas abiertas y bosques tupidos de lenga, es el mejor lugar para avistar Huemules y Carpintero Magallánico. El sendero termina en el Camping Zapata, donde se puede acampar, pero no existe ningún tipo de servicio. Desde el camping aparecen dos senderos, uno que va hacia el Mirador del Cerro Zapata y otro que va hacia el Lago Pingo y el Mirador del Glaciar Pingo. El regreso es por el mismo camino, por lo que, si no se desea acampar, se puede hacer solo un tramo.

Laguna Toro– Laguna Verde: Comienza en las cercanías de la Administración del Parque Torres del Paine o por la Quebrada la Feria. Durante el recorrido se atraviesan bosques de Lengas, se bordean pequeñas lagunas pobladas de aves y es posible observar de cerca la fauna del sector. Siguiendo el sendero se comienza a subir la Sierra del Toro. Desde lo alto se pueden apreciar los Cuernos del Paine la ribera sur del Lago Semiento.

Playa y península del Lago Grey: Se comienza en la Guardería Grey y se cruza un puente colgante sobre el Río Pingo. Se camina por un bosque de Lengas hacia la playa y península del Lago Grey. Hay espectaculares vista a los témpanos y el Glaciar Grey. El regreso es por el mismo camino.

Mirador Nordenskjold: Se comienza la caminata en Pudeto, a las orillas del Lago Pehoe, pasando por el salto Grande, que conecta el lago Nordenskjold con el Lago ¨Pehoé. Luego continua la caminata hasta el Mirador Nordenskjold, aquí es donde se obtienen las mejores vistas de los Cuernos del Paine. Es una caminata muy recomendada. El regreso es por el mismo camino.

Laguna Azul: Se comienza a caminar desde el Camping Laguna Azul, bordeando la laguna hasta el Mirador de la Torres. El sendero va entre un bosque de Lenga maduro, lamentablemente, es aquí donde ocurrió el incendio del año 2005, que afectó a gran parte del bosque, pero aún quedan grandes árboles vivos.

Guardería- Guardería: El sendero parte desde la Guardería Lago Sarmiento, una de las entradas del Parque Torres del Paine, hacia otra entrada del parque, Guardería Laguna Amarga. Este camino recorre hábitats naturales del Guanaco y el Puma, además de muchas aves como el Cóndor y el Águila Mora, por lo que es muy recomendable si se quiere ver fauna. Además, se puede pasar a visitar unas cuevas con restos de pinturas rupestres de los Aonikenk primitivos, indígenas de la Patagonia. Es recomendable realizar esta excursión con un tour guiado, ya que no se vuelve por el mismo camino y debe de haber un transporte esperando al final del sendero.

www.gochile.cl



image

RevistaTravel

Compartir