Según análisis propios de la Compañía Priority Pass, el programa líder mundial de experiencias y Salas VIP del mundo, de propiedad y operación de Collinson Group, las visitas a sus salas VIP en más de 1.300 aeropuertos de todo el mundo son tres veces mayor ahora, que entre enero y mayo de 2021. Sin embargo, comprender este nuevo mundo de los viajes luego de la pandemia, puede ser la diferencia entre una semana increíble en una playa de El Caribe o una semana de cuarentena en un hotel remoto.
De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships Americas de Collinson Group, antes de que los viajeros reserven un vuelo y se dirijan al aeropuerto, una buena idea es planificar todo con antelación con el fin de que experiencia de viaje esté libre de cancelaciones, retrasos inesperados, así como conocer previamente la complejidad de las leyes y la regulación de salud en cada país.
Para Dalkoff es importante atender los siguientes puntos claves y así garantizar que su viaje sea recordado con felicidad, saludable y sin estrés:
1. Investigar previamente los diferentes destinos de viaje
Luego de establecer un presupuesto, haga un listado de los posibles destinos a visitar. Si es en Colombia o en exterior, si viaja en pareja, soltero o con la familia.
Después de años de demanda acumulada durante los cierres obligatorios, no faltan los destinos increíbles para elegir. Aerolíneas, hoteles, restaurantes y actividades de entretenimiento están listos y preparados para recibir a sus turistas y hacer de su viaje una experiencia inolvidable.
2. Priorice la salud y seguridad
La pandemia poco a poco se va desacelerando, pero todavía no ha terminado. Si bien el número de casos notificados sigue disminuyendo en todo el mundo, todavía están surgiendo nuevas variantes del virus, lo que plantea riesgos desconocidos para la salud. Ante esta incertidumbre, los países han emitido diferentes requisitos para las pruebas, el uso de mascarillas, la cuarentena y otras precauciones de seguridad sanitaria.
Por eso, es importante conocer con antelación que las condiciones y restricciones de viaje y entrada pueden variar según el destino y las políticas de cada gobierno. La mejor forma de preparase y cumplir con los requisitos es revisar los sitios web oficiales de cada gobierno y así estar seguro de lo que necesita para ingresar a cada lugar, algunos países exigen tener el esquema de vacunación completo y/o prueba negativa de Covid-19.
3. Considere adquirir un seguro de viaje
Dado que los retrasos en los viajes, las interrupciones y las cancelaciones debido al COVID-19 siguen siendo una posibilidad, el seguro de viaje es una forma de ayudarle a prepararse para lo inesperado con un riesgo mínimo.
Algunas pólizas incluso ofrecen reembolso por gastos no reembolsables pagados por adelantado, como una emergencia médica o pérdida de empleo, incluso antes de que empiece el viaje. Si un viajero contrae COVID-19 mientras está en su destino, este tipo de cobertura puede proporcionar beneficios si está en cuarentena en su destino y no puede regresar a casa según lo programado.
Como siempre, lea la letra pequeña, ya que algunos planes ofrecen beneficios de cancelación antes, durante y después de un viaje, y otros no. Además, asegúrese de comprender cómo funciona el reembolso en caso de cancelación.
Finalmente, recuerde que el seguro no es una solución absoluta para cualquier posible problema de viaje. Por ejemplo, las políticas estándares de cancelación no cubren perder un vuelo debido a las largas filas de seguridad, por olvidar un pasaporte o por no obtener una prueba de COVID negativa a tiempo, lo que significa que no se les reembolsará a los viajeros si alguno de estos factores relacionados con el COVID provoca la cancelación de un viaje.
4. Simplifique su experiencia en el aeropuerto
Los aeropuertos se acercan una vez más a los niveles de aglomeración previos a la pandemia, y eso significa que los viajeros tienen que hacer largas filas y corren el riesgo de retrasos inesperados. Afortunadamente, los viajeros tienen muchas opciones para aliviar la cantidad de estrés con la que quieren lidiar.
Para los colombianos hacer el registro biométrico es muy importante si quiere que el proceso migratorio para entrar o salir del país sea más rápido y sencillo. Así mismo, viajar con ropa cómoda y poco equipaje de mano hace que la verificación de sus pertenencias se haga sin complicaciones.
Antes de viajar verifique si tiene que hacer el registro migratorio Check Mig en línea en Check Mig Colombia - Formulario Online y así mismo debe cerciorarse si al país que viaja le exigen llenar un registro similar, bien sea para entrar o salir del país.
Hablando de aeropuertos, pasar largas horas esperando un vuelo de salida o de conexión es una experiencia que se puede mejorar en gran medida al contratar un servicio de sala VIP en el aeropuerto. Muchos de estos servicios, como nuestro Priority Pass, ofrecen salas más amplias que las disponibles en la puerta de embarque.
“En Collinson, estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros socios de salas para garantizar que las salas estén listas para brindar una experiencia sólida al cliente, trayendo de vuelta los bufets, retirando las señalizaciones por el COVID y creando la nueva normalidad para la experiencia del viajero”, afirmó Dalkoff.
Las salas VIP de los aeropuertos también ofrecen diversos servicios de calidad, como duchas, alimentos, bebidas y acceso confiable a Internet. No todas las salas VIP tienen las mismas características en todos los aeropuertos; sin embargo, todas ofrecen una alternativa atractiva para los viajeros que pasan mucho tiempo en el aeropuerto.
Anímese a conocer la sala más grande y moderna inaugurada recientemente en Colombia, The Lounge Bogotá, ubicada en la terminal de salidas nacionales; con seguridad su estadía en esta sala antes de abordar potencializará la experiencia y el placer de viajar.
5. Traiga sus propios suministros
Sin importar el lugar al que viaje, el uso de una mascarilla facial se considera obligatorio en muchos países, en especial en espacios públicos de alto riesgo como restaurantes, vestíbulos de hoteles, teatros, aeropuertos y otros centros de transporte.
Además de las mascarillas, una buena idea es que los viajeros traigan otro equipo de protección personal que puedan necesitar a su llegada, como desinfectante para manos, toallitas antibacterianas y guantes protectores.
6. Modernice las etiquetas de su equipaje
Si viaja con frecuencia, es probable que sufra de la pérdida de su equipaje en algún momento. Según el último Informe del Consumidor de Viajes Aéreos del Departamento de Transporte, en el primer trimestre de 2022 se manejaron mal 684.000 maletas. Las aerolíneas usan todo tipo de tecnología para realizar un seguimiento del equipaje; no obstante, actualmente los viajeros también pueden hacerlo.
Considere colocar un dispositivo de seguimiento como el Apple AirTag o Tile para conocer la ubicación de sus maletas registradas a través de su teléfono. Esto puede ser muy útil si usted (y su equipaje facturado) deben realizar vuelos de conexión con tiempo muy ajustado. En ocasiones, saber dónde se perdió su equipaje puede ayudarle a usted y a las aerolíneas a recuperarlo más rápido.
A estas alturas, debería estar bastante claro que los viajes por fin están de vuelta y en pleno apogeo. ¿Hay algunas diferencias ahora en comparación con antes de la pandemia? Absolutamente. ¿La planificación es más importante que nunca? Totalmente, sí. Eso no debería impedir que los viajeros disfruten de las muchas maravillas espectaculares que nuestro mundo tiene para ofrecer. Seguir estos sencillos consejos contribuirá en gran medida a que tenga un viaje inolvidable.
Acerca de Priority Pass
Priority Pass es el programa original líder de mercado de experiencias en aeropuertos, administrado por Collinson. Proporciona a los viajeros frecuentes acceso a 1.300 salas VIP y experiencias diferenciadas en 650 aeropuertos de 148 países, incluido un creciente número de ofertas de gastronomía y spas en aeropuertos de todo el mundo, a los cuales se puede acceder de la misma manera que a las Salas VIP. Al usar la aplicación de Priority Pass para iOS y Android, los miembros pueden descubrir lugares que aceptan Priority Pass de modo fácil y rápido, además de verificar su derecho a usar su tarjeta digital de membresía para acceder a experiencias y Salas VIP en aeropuertos.
Acerca de Collinson
Collinson es un líder mundial en experiencias de viaje que incluyen acceso a Salas VIP en aeropuertos, asistencia médica y de seguridad, y servicios médicos para viajes. Entre las experiencias para viajeros que ofrece Collinson están el programa líder mundial de experiencias y Salas VIP en aeropuertos Priority Pass, además de seguros para viajes, protección de identidad, servicios en caso de retrasos de vuelos, y soluciones de gestión de riesgos y salud para viajes internacionales.
Collinson tiene más de 2000 empleados que operan en 17 lugares del mundo. Todos trabajan para brindar una amplia gama de experiencias de viaje, garantizando la seguridad, el bienestar y la comodidad de 55 millones de personas, mientras recorren el mundo por negocios o por placer. La unidad de negocios dedicada a la seguridad y la asistencia médica en los viajes tiene más de 55 años de experiencia con asistencia médica y atención de emergencias a nivel internacional, incluso ante pandemias como las del Ébola, Zika y coronavirus. El año pasado, Collinson atendió más de 95 000 llamadas de emergencia, gestionó más de 40.000 casos médicos y efectuó más de 3000 evacuaciones médicas aéreas en los 170 países donde opera. Trabajamos con clientes como American Express, Cathay Pacific, CBA, Mastercard, UnionPay y Visa.
En caso de consultas de medios, comuníquese con:
Eliana Ulloa Gómez
+57 310 2352648
Exploara ofertas de viajesr