En Barranquilla se celebra hasta el 11 de octubre el XII Encuentro de Turismo de Naturaleza, un evento que pretende analizar estrategias adecuadas para impulsar este segmento en el país a través de reuniones y conferencias en las que participan representantes de sectores públicos y privados.
Durante una de las jornadas de este encuentro se llevó a cabo el panel 'Una alternativa sostenible para el desarrollo turístico del país', que contó con la participación del viceministro de turismo, Julián Guerrero; la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda; la profesional en el área de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Nadia Rey; el vicepresidente del consejo global de turismo sostenible, Kelly Bricker; el director del Instituto Alexander Von Humboldt, Hernando García Martínez y la directora de Acotur, Laura Durana.
“Colombia es uno de los países más ricos en biodiversidad de fauna y flora del mundo. No nos podemos dar el lujo de perder eso. Al contrario, debemos enfocar nuestros esfuerzos en el desarrollo de un turismo que sea sostenible en el tiempo y que le aporte al desarrollo económico de las regiones”, destacó el viceministro sobre el reto que enfrenta el sector turismo a la hora de desarrollar prácticas sostenibles.
Colombia tiene 21 destinos y dos playas sostenibles. Además, cuatro playas del país acaban de recibir la certificación de Bandera Azul, que premia la buenas prácticas de sostenibilidad ambiental en el mundo. "Hemos adelantado un camino, pero necesitamos avanzar más y lo lograremos con el apoyo de todos ustedes”, señaló Guerrero. Además, extendió una invitación a los asistentes del encuentro para que participen en la construcción de la política de sostenibilidad.
“Tenemos que garantizar al país el desarrollo de un turismo sostenible para los próximos 100 años. Esto nos lo dará la construcción de la Política de Turismo Sostenible en Colombia, la cual incluirá los temas que hoy son relevantes en materia de sostenibilidad”, agregó.
El viceministro destacó que seguirá apoyando a los prestadores de servicios turísticos a través de la simplificación de trámites, la gestión integral de destinos y el fortalecimiento de la oferta turística del país, principalmente.
Premios ProColombia
Durante esta jornada, se dieron a conocer los 27 finalistas de los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia. Estos premios, que celebran su primera edición este año, exaltarán las experiencias exitosas y las mejores prácticas del turismo, además de fomentar una cultura de excelencia en la industria turística, orientada a la calidad y a la sostenibilidad.
Son nueve las categorías a las que se presentaron los finalistas, las cuales son Promoción Turística, Turismo de Reuniones, Experiencia de Turismo Vacacional, Sostenibilidad Turística, Innovación Turística, Establecimiento de Alojamiento, Agencia de Viaje, Crónica de Viaje y Conectividad Aérea.
“Recibimos postulaciones de 258 actores de la industria, de las cuales seleccionamos 27 finalistas. Todos los postulantes son ejemplo de cómo el turismo sostenible es un vehículo para el desarrollo regional, lo que contribuye con la construcción de un país de crecimiento con equidad y habla muy bien del potencial de Colombia como destino turístico de talla mundial”, precisó Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia.
Exploara ofertas de viajesr