“Celebramos los resultados de este indicador, pues se trata de una cifra histórica, la más alta de un mes de julio en los últimos 15 años. Así mismo, es importante resaltar el dato de ingresos reales, ya que es el segundo aumento más importante, también, de los últimos 15 años”, dijo el ministro Restrepo.
A la vez, la tasa de ocupación registrada entre enero y julio se situó en 55,8 %. Esta última cifra es superior en 0,9 puntos porcentuales, con relación a la registrada en el mismo periodo de 2018. También, ese balance favorable se ve reflejado en el buen comportamiento de los ingresos reales de los hoteles, el cual creció 11,9 % en julio, frente a 8,7 % que se registró en similar periodo del año pasado. Este crecimiento es el segundo más alto en los últimos 15 años, periodo en el que el incremento fue de 15 %.
“Desde el Ministerio trabajamos en las regiones por mejorar la competitividad como destino turístico a partir de iniciativas de fortalecimiento de la productividad, la generación de valor y su posicionamiento en los mercados nacionales e internacionales”, destacó Restrepo.
Por su parte, el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, precisó que “la industria hotelera en Colombia se sigue consolidando como un sector que le aporta al desarrollo económico del país”. En ese sentido, resaltó el compromiso de los empresarios del sector por trabajar de manera articulada en el desarrollo de un turismo sostenible y responsable para las regiones.
“Seguiremos trabajando conjuntamente con los empresarios del sector de alojamiento, para que su actividad sea cada vez más productiva y generemos mayor empleo en las regiones. Así seremos un destino sostenible en el tiempo con altos estándares calidad en nuestros territorios”, destacó Guerrero.
Guerrero señaló que las acciones emprendidas en el Plan Nacional de Desarrollo para incentivar los establecimientos de alojamiento seguirán impactando positivamente las cifras de esta actividad.
En ese sentido, recordó que la tarifa preferencial de impuesto sobre la renta del 9 %, por 20 años, sigue vigente para los empresarios que decidan construir y remodelar hoteles y parques temáticos. También se mantiene para quienes realicen actividades de ecoturismo, agroturismo e inviertan en infraestructura y en muelles náuticos. Este beneficio será para municipios de hasta 200.000 habitantes. La medida irá hasta antes del 31 de diciembre del 2026 y tiene en cuenta a los establecimientos remodelados o ampliados hasta antes de esa fecha. (MinCit establece marco legal para formalizar alojamientos turísticos).
Exploara ofertas de viajesr