Una de las próximas estrategias del programa de turismo gastronómico Colombia a la Mesa será la "construcción de las narrativas regionales de turismo" en torno a sus cocinas, avanzó en la inauguración de Bogotá Madrid Fusión el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco.
"La gastronomía es también la leyenda, la tradición, la cultura que acompaña los platos y vamos a construir las narrativas regionales de turismo en torno a la gastronomía", para fomentar las visitas a todo el país, más allá de destinos consolidados como la capital, declaró.
![]()
Los 20 chefs más destacados del mundo estarán en Bogotá Madrid Fusión dando clases magistrales y talleres sobre gastronomía mundial →
See Canal Capital's other Tweets
Lo anunció este jueves durante el acto oficial de inauguración del congreso internacional de gastronomía Bogotá Madrid Fusión, que reunirá a más de 40 destacados cocineros de Latinoamérica, Europa y Asia en torno a ponencias y talleres que buscan potenciar el intercambio de conocimiento y contribuir al posicionamiento internacional de la culinaria colombiana.
Guerrero Orozco destacó que la gastronomía colombiana es "un tesoro" que "está por exhibirse al mundo sin falsificaciones", por lo que el Gobierno ha puesto en marcha el programa Colombia a la Mesa para fomentar el turismo gastronómico y el conocimiento de restaurantes, recetas tradicionales, productores y productos.
En las bondades de la cocina colombiana y sus productos coincidió Benjamín Lana, presidente de la división gastronómica de Vocento, grupo propietario de Madrid Fusión. Por ello reclamó más espacio para restaurantes de cocinas regionales en la capital o que aquellos que no sirvan cocina colombiana sean "una minoría" en un futuro cercano.
"Colombia no es un país, es un continente gastronómico. Es, como dice el cocinero argentino Germán Martitegui, la Disneylandia de los cocineros, pero hay que darla a conocer", dijo.
![]()
Acompañamos la apertura del primer Congreso Internacional de Gastronomía Bogotá Madrid Fusión, que va hasta el 10 de noviembre. Este tipo de eventos ayudan a seguirnos posicionando como destino gastronómico a nivel mundial. Nuestra cocina es un gran tesoro por descubrir.
See Julián Guerrero's other Tweets
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, destacó el peso de la hostelería en la economía de la capital y su región, con más de 50.000 locales dedicados al sector, de los que el 97 % son microempresas.
Willmary Montilla- EFE - Colombia.com
Exploara ofertas de viajesr