A nivel mundial, el turismo y los servicios que rodean este segmento de la economía de los países viene registrando cifras importantes de crecimiento, que dejan ver que el deseo de las personas por conocer nuevos e interesantes lugares, crece junto a las ofertas, casi personalizadas para cada tipo de viajero.
De ahí que Asia, en el 2018, recibiera el mayor número de turistas con 343 millones de llegadas; seguido de América, con 217 millones, un registro que se debe, en parte, a los múltiples sitios de gran atractivo turístico que ofrecen estos continentes, en especial, el americano, que se destacan por la belleza, pluralidad de sus países y culturas variadas y, además, por los planes y formas de pago que las agencias y compañías de viajes han diseñados para impulsar el turismo.
Al dar una mirada a lo local, los esfuerzos del Gobierno Nacional por incentivar el turismo en Colombia han dado buenos frutos en las cifras del sector, y así lo confirmó la reciente Encuesta de Gasto en Turismo, revelada por el Dane. De acuerdo con esta medición, el gasto promedio per cápita diario del total de personas que viajaron dentro del país, en el segundo trimestre de este año, fue de 79.352 pesos, lo que representó un aumento de 9,4 %, frente a lo alcanzado en el primer trimestre de 2019.
Por otra parte, la inversión extranjera directa es en sí, un elemento que revela al país como un destino rentable y seguro para hacer negocios, y atractivo para el turismo de descanso y corporativo, de ahí que en el 2019, el sector reportó a la nación US$11.159 millones por ingreso de inversión extranjera, según el Banco de la República.
Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, en estos momentos se adelanta un trabajo con entidades interinstitucionales para facilitar a los colombianos la posibilidad de disfrutar de la oferta turística interna existente. “Queremos que el turismo interno aumente de manera significativa y que los colombianos conozcan su país”, explicó el ministro.
Precisamente, esa promoción integra a los diferentes frentes de la cadena y uno de ellos es el ahorro programado para viajar, una tarea que desde hace 49 años, realiza el Círculo de Viajes Universal, con un novedoso sistema en el que la meta la ponen los clientes, y que equivale al lugar de sus sueños al que quieren ir.
Destinos capitales, líderes de las estadísticas
Al dar una mirada a lo local, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de Colombia, destacó el 2018 como un año exitoso para las ciudades capitales, pues destinos como Bogotá, Antioquia, Barranquilla, San Andrés y Pereira recibieron el mayor número de turistas en vuelos nacionales.
A destinos como estos llegan a diario familias de las 110.000 ahorradoras, que a través del Círculo de Viajes Universal han adoptado a la cultura del ahorro y lo hacen mes a mes, para llegar al destino que desean.
Como lo indica Enzo De Chirico, presidente de la compañía “el objetivo de la firma a lo largo de estas casi cinco décadas, ha sido crear una cultura del ahorro, enseñando a la gente que es posible planificar para viajar. Nosotros no somos una entidad financiera, somos una entidad de turismo, y la Ley 300 define nuestra manera de operar en el mercado”.
Las modalidades de ahorro van desde los 18 a los 36 meses para satisfacer los planes de los diferentes tipos de afiliados. Y es que las nuevas generaciones como los millennials han orientado otra dinámica del mercado, pues ellos son más mediáticos y desean proyectar sus viajes a menor tiempo.
En tal sentido, De Chirico recalca que mensualmente la compañía recauda 12.000 millones de pesos consolidándose entre las empresas de mayor confiabilidad para ahorrar y viajar.
Además, en los dos últimos años, “la empresa implementó la venta de planes a través de su portal, donde con un simulador, se pueden planear el ahorro de acuerdo a la experiencia de viaje que tenga el cliente, lo que ha facilitado llegar a públicos que prefieren auto gestionar la consulta y la compra de sus servicios”, explica Enzo De Chirico.
Cifras como estas confirman que el sector turismo en Colombia se consolida como uno de los renglones con mayor desarrollo y proyección. No por nada, el Dane informó, hace poco, que en el primer semestre del año, el segmento creció un 4,5 por ciento, superando el índice general de la economía, que se ubicó en 3,0 por ciento, en el segundo trimestre del año.
Exploara ofertas de viajesr