Punta del Este con una población permanente de aproximadamente 7500 habitantes y más de 700 mil visitantes por año es un balneario de fama internacional que no deja de evolucionar y ello se ve reflejado en la calidad de sus servicios. Posee una gran oferta de alojamiento que comprende hotelería y arrendamientos de inmuebles desde la categoría super lujo hasta lo más sencillo. Infinidad de restaurantes de cocina nacional e internacional compiten en calidad, originalidad y buen gusto. Carretas y avenidas; aeropuerto internacional, atractivo puerto de yates; centros comerciales y una gran variedad de cines, teatros, casinos, espectáculos deportivos, musicales y fiestas de nivel internacional hacen de Punta del Este un lugar de gran prestigio.
La particular conjunción entre su arquitectura, su mar y sus bosques; la proximidad de bellas zonas de variados contrastes, así como también la positiva actitud de la gente, tanto nativos como extranjeros, le otorgan al balneario su personalidad sofisticadamente descontraida y, entrañablemente, amigable que tanto la caracteriza.
Punta del Este, es el principal balneario de América y uno de los más importantes del mundo.
Punta del Este se encuentra situada a 134 Km de la capital del país (Montevideo) en el Departamento de Maldonado. Hacia el noreste se extiende ampliamente abarcando los balnearios que se encuentran entre La Barra y José Ignacio y hacia el sureste engloba Punta Ballena y Solanas; dichos balnearios han crecido considerablemente en los últimos años debido al aumento de visitantes y de personas que deciden vivir en este pequeño paraíso.
Cuando ir a Punta del Este:
Punta del Este ofrece una diversidad de opciones que la hacen disfrutable todo el año:
En verano (21 de diciembre al 20 de marzo):
El balneario se prepara todo el año para recibir a más de 400.000 turistas entre diciembre y marzo, a los cuales ofrece importantes fiestas, desfiles de moda, exposiciones de arte, cines, teatros, espectáculos deportivos, conciertos, danza, en fin, una vida social muy agitada. Sobre la noche se despliega una atmósfera excitante, alegre y mundana a la cual es imposible no entregarse, ya que Punta se convierte en el punto de encuentro del Jet Set Internacional.
La refrescante brisa nocturna invita a los turistas a disfrutar de cientos de restaurantes, pubs, boliches y discotecas abiertos a recibir grupos de todas las edades para disfrutar de lo mejor de la movida esteña.
La emoción del tapete verde y los juegos en los casinos hacen de Punta del Este un lugar fascinante. Millares de ojos de luz en las ventanas de los altos edificios, el intenso tráfico de coches, gentío por todas partes, dicen claramente que, nadie duerme en el balneario hasta despuntar el alba.
Más de 40 kilómetros de playas concurridas, aisladas, nudistas, vírgenes, etc. de aguas mansas y bravas posibilitan disfrutar a pleno el verano. No hay persona que visité Punta del Este y no quedé extasiado con la belleza y variedad de sus playas.
Sofisticada y natural, Punta del Este se encuentra entre los mejores balnearios del mundo, por eso se dice que es de esos lugares difíciles de encontrar y más aún de olvidar.
Otoño, invierno y Primavera (21 de marzo al 20 de diciembre):
Si bien la mayor cantidad de vida nocturna y eventos sociales se organizan en verano, el resto de año, Punta tiene otra magia.
Es ideal para descansar; disfrutar de la naturaleza, de las estancias turísticas, de los paseos ecológicos, de los deportes al aire libre, del silencio de sus noches, de una puesta de sol, de sus espectaculares lunas, del sonido de sus ríos y arroyos; recorrer caminos llenos de energía, conectarse con uno mismo y con el entorno. Es realmente un paraíso para el relax y el anti estrés.
La ciudad se muestra calma, con una arquitectura digna de disfrutar, y un patrimonio histórico para admirar. La gran oferta hotelera desde la categoría super lujo hasta lo más sencillo ofrecen al turista confort y calidad. La ciudad descansa y sus visitantes también, no sin perder una interesante agenda Cultural que ofrece la ciudad de Maldonado, y conciertos de artistas de primer nivel que llegan durante todo el año a los grandes centros Hoteleros de Punta del Este.
Entre los meses de julio y noviembre a pocos metros de la costa de Punta del Este es posible disfrutar del avistaje de la Ballena Franca Austral que todos los años sorprende con sus migraciones a estas latitudes; así como también es posible observar las mayores poblaciones del mundo de lobos y de elefantes marinos y una gran variedad de aves.
En primavera se llena todo de color y aromas, los jardines florecen, y la ciudad comienza a activarse y prepararse para dar lo mejor de sí en la próxima temporada estival.
Sus espectaculares playas:
Debido a su privilegiada situación geográfica Punta del Este tiene playas para todos los gustos. Cada una de ellas cuenta con sus propios adoradores.
Las más conocidas son Playa Mansa y Playa Brava y ambas hacen honor a sus nombres, La Mansa como suele denominársele es ideal para niños y para quienes desean tomar un placentero baño de mar. Sus aguas bañan la Bahía de Maldonado y la Isla Gorriti.
La Brava, desde la cual se divisa la Isla de Lobos, es para quienes gustan de las aguas más picadas del Océano Atlántico. En invierno, sus olas son el paraíso de aquellos que practican tabla vela.
En estas playas se congregan familias enteras con sus niños; amigos que se juntan para tomar sol y bañarse y aquellos que gustan de practicar deportes acuáticos de todo tipo. Contemplar el amanecer o atardecer es un espectáculo imperdible e inolvidable.
La mayoría de estos lugares ofrece pequeños restaurantes que proveen servicio de playa para satisfacer los antojos costeros de los visitantes. No es difícil acostumbrarse a este pasar.
puntadeleste.com
Exploara ofertas de viajesr