La Vitrina Turística Anato 2022, que se llevó a cabo en Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – CORFERIAS, tuvo la gran acogida que todos esperaban. Hubo muchos participantes, entre expositores y visitantes, que hicieron de este magno evento un éxito rotundo, que tuvo como invitados de honor el departamento de Santander como destino nacional y el Estado de Florida (E.E. U.U.) como destino internacional.
Después de 2 años de pandemia volvió la reactivación en diferentes sectores del país y el mundo, el turismo no se queda atrás. Para promover e incentivar esta actividad, la feria de Anato en Bogotá, abrió sus puertas durante 3 días consecutivos.
Hubo gran afluencia de expositores de destinos nacionales e internacionales. Estands muy bien organizados, con muestras folclóricas, artesanales y algunos alimentos típicos de cada región, hicieron parte de todo lo que se vivió en esta gran vitrina, donde también hicieron presencias algunas de las reinas municipales y departamentales, quienes contribuyeron a incentivar la visita de Turistas a sus regiones.
Dentro de los Stands se podía encontrar variedad de operadores turísticos propios de cada región, incluso delegados de las alcaldías y gobernaciones, todos con un propósito en común: reactivar el turismo en sus regiones.
Hay que resaltar la importancia de esta gran vitrina turística, que permitió no solo la interacción de los participantes con los asesores en cada stand, si no que facilitó la comunicación ente agencias de diversas regiones, para iniciar alianzas estratégicas que les permitan expandir sus servicios y tener la posibilidad de llegar a un mayor número de posibles clientes.
Es importante resaltar los controles acerca de las medidas de autocuidado que se deben tener en cuenta a causa del COVID-19. El uso del tapabocas imperó como medida principal, permitiendo así una interacción segura entre los distintos participantes de la feria.
Muchos destinos decidieron apostar a la reactivación con precios del 2020, haciendo así más atractivo para los turistas los paquetes turísticos que ofrecen. Se pudo comprobar el esfuerzo que han hecho mucho operadores o agentes de turismo por reinventarse y demostrar la grandeza cultural y natural que albergan sus municipios y/o departamentos.
Otro aspecto importante a resaltar, fue la alta participación de agencias especialistas turismo étnico, ecoturismo, turismo de aventura, cultural, arqueológico e histórico, muchos de ellos procedentes de los departamentos de la zona sur y la Costa Pacífica de Colombia (Amazonas, Caquetá, Guaviare, Nariño, Chocó, entre otros), quienes llamaron la atención porque sus delegaciones estaban integradas no solo por los operadores turísticos sino por artistas que representaron diferentes muestras culturales propias de estas regiones.
Elaborado por:
Asly Ochoa
Liliana Ricaurte
Jorge Jalal
Exploara ofertas de viajesr